Actualmente vivimos una calma temporal respecto a ciclones tropicales en la zona debido a la llegada de la Canícula y una mayor presencia de Polvo del Sahara, típica para esta época del año. No obstante, las predicciones a mediano y largo plazo ya comienzan a plantear el posible retorno de la actividad ciclónica sobre la zona del Atlántico y Caribe a partir del mes de agosto.
Como sabía previsto, desde mediados de este mes de julio llegó una disminución en la actividad de ciclones, la cual prácticamente quedó en pausa después de Beryl, además de qué las lluvias tuvieron una ligera
caída de intensidad y frecuencia después de lo intensa que se puso la situación de tormentas todo el mes de junio y primeras semanas de julio. Esto fue por efecto de la Canícula, que aunque ha sido débil, todavía se han presentado lluvias importantes en algunas zonas.En el periodo de Canícula existe la presencia temporal de circulaciones anticiclónicas que inhiben las precipitaciones y la formación de ciclones, además de qué han llegado algunos cúmulos de Polvo del Sahara relativamente densos que también se convierten en un factor poco favorable.
Las predicciones indicaban que la Canícula
duraría aproximadamente de 10 a 15 días a partir de mediados de julio, y todo parece indicar que a partir del mes de agosto comenzará a disminuir la presencia anticiclónica en la zona y hay indicios de una posible formación ciclónica, ya que de acuerdo con algunos escenarios previstos, para finales de este mes de julio, una onda tropical sobre el Atlántico comenzará a intensificarse y probablemente alcance las Antillas a principios del mes de agosto, posiblemente convertida en un ciclón tropical.Las proyecciones indican que
esta posible formación ciclónica, cruzaría el norte de las Antillas menores y pasaría prácticamente rozando las islas de Puerto Rico, La Española y norte de Cuba, con posible rrayectoria hacia la Florida o las Carolinas en Estados Unidos. Sin embargo, recordemos que todo dependerá del comportamiento de la dorsal anticiclónica del Atlántico, ya que en caso de qué tenga una expansión a principios del mes de agosto, este posible ciclón tropical tendría una trayectoria más hacia el Caribe.Aún es prematuro asegurar que pudiese existir una amenaza ciclónica real para nuestra zona, pero lo que sí se puede adelantar es que los patrones de circulación, gradualmente comenzarán a cambiar a partir del próximo mes
, por lo que tenemos que estar muy atentos, ya que estaríamos entrando poco a poco al periodo de mayor actividades ciclones tropicales lo que también coincidiría con la llegada de “La Niña”. Te invitamos a estar al tanto de las actualizaciones y en caso de alguna amenaza de ciclón tropical, recuerda estar siempre informado de los avisos que emitan las autoridades correspondientes.Tal como te lo habíamos descrito a lo largo de la semana, tendremos un tormentoso…
Para este sábado, una vaguada inducida por el frente frío “Sawayak” (núm.25) que se ubicará…
Atentos. Una vaguada pre-frontal, inducida por el frente frío “Sawayak” (número 25) sobre el golfo…
Para este jueves, se espera evento de “Surada” con vientos que podrían superar los 50…
Después de varios días de calma meteorológica, la dinámica troposférica a nivel regional empezará a…
Durante el transcurso de este miércoles se esperan condiciones de tiempo estable en el territorio…