El horno peninsular va a continuar en los próximos días, pero afortunadamente a partir de la jornada dominical comenzarán los cambios en la dinámica atmosférica que pondrán un alto al incesante calor.
De jueves a sábado seguirá la influencia de un extenso anticiclón en los niveles medios de la tropósfera que inhibirá cualquier probabilidad de lluvias. Además, la formación de un gradiente de presión sobre el golfo de México propiciará evento de “Surada” durante el transcurso del viernes con vientos del sureste de 20 a 40 km/h, con rachas mayores a 55 km/h, en la mayor parte de la región, por lo que te sugerimos extremar precauciones, especialmente si tienes programadas actividades de navegación en estos días.
La intensificación de la “Surada” desencadenará un incremento adicional del calor a nivel regional. En este sentido, las temperaturas máximas serán de 34 °C a 43 °C en Yucatán y Campeche, sin descartar sensaciones térmicas superiores a los 45 °C, de 32 °C a 40 °C en Tabasco y de 32 °C a 37 °C en Quintana Roo. En caso de que vayas a realizar actividades al aire libre, te sugerimos aplicar las medidas de cuidado necesarias a fin de evitar deshidratación o golpes de calor. Además, con estas condiciones meteorológicas, es más probable la aparición de incendios forestales. Te exhortamos a no quemar basura ni realizar fogatas en zonas de abundante vegetación.
Mientras nos asfixiamos con este periodo de calor, en el golfo de México iniciará el avance de un nuevo y esperado frente frío
(“Oop”, Anona en maya). El sistema frontal “Oop” arribará a la región en la tarde del domingo y se quedará estacionado sobre el norte de la península de Yucatán durante el transcurso del lunes y martes. A pesar de que el sistema frontal no se moverá al sur del territorio peninsular, el explosivo encuentro entre la masa de aire polar continental asociada al frente y el aire caliente y húmedo en la zona propiciará, como te adelantamos en la entrega anterior, la aparición de las primeras tormentas severas del 2024.Al respecto, los pronósticos indican que en estos tres días se presentarán lluvias muy fuertes dispersas (50 a 75 m) a intensas aisladas (75 a 100 mm) en el noroeste, norte, noreste de Yucatán, centro, sur
de Campeche y sur de Tabasco. No menosprecies estas precipitaciones, ya que podrían acompañarse de actividad eléctrica abundante, turbonadas, caída de granizo aislado e, incluso, trombas marinas en zonas costeras. Asimismo, la masa de aire polar continental asociada a “Oop” favorecerá un evento de “Norte” moderado de 20 a 50 km/h, principalmente en la costa de Yucatán, Campeche y Tabasco, así como una disminución de las temperaturas máximas y mínimas. Cabe señalar que este fenómeno invernal no provocará “heladez”.Finalmente, nuestro análisis meteorológico indica que los efectos de “Oop” finalizarán el miércoles y que los valores de temperatura nuevamente se incrementarán a partir de ese día. Te invitamos a que sigas al pendiente de las actualizaciones que con mucho gusto tendremos para ti.
Llega el mes de febrero y los patrones de circulación atmosférica en nuestra zona comenzarán…
Se espera que para este lunes, la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar…
Durante el transcurso de este domingo, la formación vespertina de la “Vaguada Maya”, en combinación…
Tal como te lo habíamos descrito a lo largo de la semana, tendremos un tormentoso…
Para este sábado, una vaguada inducida por el frente frío “Sawayak” (núm.25) que se ubicará…
Atentos. Una vaguada pre-frontal, inducida por el frente frío “Sawayak” (número 25) sobre el golfo…